top of page

Semana del Medio Ambiente, reafirmamos nuestro compromiso por la recuperación de los ecosistemas.


Por el día internacional del Medio Ambiente, reafirmamos nuestro compromiso por la recuperación de los bosques y la vida digna de las comunidades.


El debate sobre los problemas ambientales globales parece avanzar lento, el nivel del mar sigue aumentando, es más difícil distinguir las estaciones para definir épocas de siembra y cosecha por sequías prologadas o caudalosas lluvias, los ríos se desbordan en todas la regiones del país con deslaves y destrucción a su paso. Un débil sistema de infraestructura pública, de vivienda, la falta de planes de prevención frente a desastres naturales e hidrometereológicos, la corrupción, la desorganización social y la violencia machista, entre otros factores, ponen en riesgo la seguridad, el bienestar e incluso la vida de las personas.

Entre las personas más afectadas por la acelerada pérdida de la biodiversidad y los efectos negativos del cambio climático, está la población pobre, mujeres, niños y niñas que no tienen las mismas oportunidades de desarrollo que sectores privilegiados, comunidades campesinas y aquellas asentadas en territorios distantes; también están quienes se han desplazado de su lugar de origen o bien por la pérdida de sus medios de vida o por situaciones de violencia. Por otro lado, la exclusión de mujeres y niñas de las decisiones sobre el cuidado del ambiente, limita sus oportunidades para acceder y hacer un uso sostenible de los recursos ecosistémicos.


Cuando hablamos de soluciones para un futuro sostenible, entendemos que esto significa también mejorar las condiciones de vida de las comunidades y esto implica, asegurar igualdad de oportunidades para todas y todos, un ambiente saludable y digno para las personas y los ecosistemas.

En el día internacional del Medio Ambiente, desde la Red Ecuatoriana de Forestería Análoga hacemos un homenaje para quienes dedican su vida a la restauración de ecosistemas degragados, la creación de oportunidades económicas para las familias y relaciones libres de violencia. Destacamos la labor de capacitadores y capacitadoras, de las promotoras de forestería análoga, de compañeros y compañeras campesinos, de quienes buscan incansablemente fondos para sostener las iniciativas, quienes aportan con ideas, quienes acompañan en los momentos difíciles, quienes asumen con pasión y compromiso el liderazgo, quienes amplían los horizontes estableciendo alianzas, y quienes con amor comparten su sabiduría, experiencias, sus semillas.





Quienes apoyamos de diferentes maneras para recuperar bosques nativos, asumimos este camino como un compromiso de vida. Nos entendemos como parte de los bosques, asumimos el cuidado del agua, el incremento de biomasa, la nutrición de los suelos, el crecimiento de plantas comestibles y medicinales, el cuidado de la diversidad de fauna y de los árboles madre, como parte del bienestar para la vida de las comunidades y viceversa.

En este día, reafirmamos nuestro compromiso y resaltamos el invaluable trabajo de todos y todas quienes hacemos REFA para la sostenibilidad del ambiente.



Articulo escrito por: Maria Inés Rivadeneira

Fotos: Galo Chiriboga

36 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page